Si vamos a sudar, que sea con estilo.
sábado, 30 de enero de 2010
EL HIT DEL VERANO
Si vamos a sudar, que sea con estilo.
domingo, 24 de enero de 2010
Y ESO QUE NO TIENEN PLAYA!
Segundo mandato, y Estado plurinacional.
viernes, 22 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
PARA LEER EN LA PLAYA
Resulta que llegaste a la playa, dejaste la 4x4 estacionada a unos metros, dejaste el diario para olvidarte unas horas de lo terrible que es vivir en este país, con este gobierno dictatorial (como bien dice Mirta), extendés la reposera, escuchás que tu mujer comenta, mientras se pone bronceador, lo terrible que la están pasando esos pobres negros en Haití, la ayudás con la espalda y le contestás que si seguimos así vamos a terminar como Haití, después cerrás los ojos e intentás escuchar el oleaje del mar, pero no, una radio cercana pasa a Ricardo Fort cantando un tema de Sandro... Ricardo, el hijo pródigo de la patria empresarial argentina, más simpático que Mauricio, más producido que De Narvaez ¿será el candidato del futuro? ¿será el aglutinante carismático de la oposición que termine de una vez por todas con esta dictadura? ¿qué pensará Solá al respecto? ¿lo acompañará Reutemann en una fórmula? ¿lo invitará Cleto a visitar el Senado? ¿lo llevará De Angelis a dar una vuelta en tractor para que cante con un megáfono "soja, soja, tan maravillosa" y llorarán de emoción todos los que están con el campo? ¿aceptará Ricardo vestirse de gaucho? ¿querrá pasarnos bronceador por la espalda? Ahora el sol está pegando duro, al agua no te podés meter porque está llena de aguasvivas y la playa que te tocó es un embole, puras viejas... ¿Qué hacer? Leete este poemita de Haroldo de Campos (estamos con de Campos) traducido por Arturo Carrera, incluido en El ángel izquierdo de la poesía, antología preparada por Gonzalo Aguilar que editó hace unos años Eloísa Cartonera:
Haroldo de Campos
en traducción de Arturo Carrera
circum-loquio (pur troppo non allegro) sobre el neoliberalismo tercermundista
laisser faire laisser passer
1.
el neoliberal
neolibera:
de tanto neoliberar
el neoliberal
neolibérase de neoliberar
todo aquello que no sea neo(leo)
libérrimo:
la libre parte del león
neolibera la vejación de la oveja
2.
el neoliberal
neodelibera
qué neoliberar
para los no neoliberados
¿el labe?
¿el libelo?
¿la librea del lacayo?
¿la argolla de la galera?
¿el vientre libre?
¿la muerte libre?
¿el morfi escaso?
¿el plato raso?
¿la comunión del atraso?
¿la excomunión de los excluídos?
¿el mañana sin fe?
¿el café recalentado?
¿la caída en lo enroscado?
¿en la alpargata del pie?
¿en el piso del pie?
¿gusanillo del pie bello?
¿la razón de lo plebeyo?
3.
en el cielo neón
de lo neoliberal
ángeles-yuppies
mofletes color bife
privatizan
la rosácea del paraíso
de dante
en cuanto comen fast food
y súper
(visionarios) miran
con ojo magnánimo
los lados
(fluctuantes)
del cambio:
mientras el no
-neoliberado
come pan
con salame
(cuando come)
él duerme
soñando
con griferías de oro
y el hidromasaje color ámbar
de su neo-
mansión en miami
4.
el centro y la derecha
(des) conversan
sobre lo social
(cuestión de policía):
el desempleo es un mal
coyuntural
(conjetural)
pues en el cielo de la estadís-
tica el futuro
se decide por la ley
de los grandes números
5.
el neoliberal
sueña un mundo higiénico:
un ecúmeno de ecónomos
de economistas y aseguradores
de corredores de bolsa
de gerentes
de supermercado
de jefes de industria
y latifundistas
de banqueros
banquiplenos o
banquirrotos
(¿qué importa?
mientras circule
auto-regulante
el necesario
plusvalioso
numerario)
un mundo ejecutivo
de mega-empresarios
duros y puros
muelas sin dolor
más atentos al lucro
que al salario
solitarios (en el cáncer)
antes que solidarios:
un mundo donde dios
no juegue a los dados
y donde todo dure por siempre
y siempremente nada cambie
un confortable
estable
confiable
mundo contable
6.
(a
contramundo el
mundo de ningún modo
-mundo perro-
de los desheredados:
el antihigiénico
guetto de los
sin-salida
de los excluídos por el
dios-sistema
caña triturada
por la molienda
por la rueda dentada
de los abandonados:
un mundo-pésames
de pequeños
ciudadanos-menos
de gente-ganado
de civiles
subserviles
de pueblo-carga
sin lugar marcado
en el campo de lo posible
de la economía de mercado
(donde mercurio sirve al dios garrapatas)
7.
el neoliberal
sueña un admirable
mundo fijo
de argentários y multinacionales
terratenientes terrapotentes coroneles políticos
milenaristas (cooptados) del perpetuo
status quo:
un mundo privado
palacio de cristal
a prueba de balas:
bunkerblau
durando para siempre - fiesta estática
(aunque se sustente sobre fictos
palafitos
y éstos sobre una lata
de basura)
Poema publicado originalmente en el periódico Folha de Sao Paulo en el año 2002.
miércoles, 13 de enero de 2010
PARA LUCIRSE EN LA PLAYA
BOLERO
Cómo
no voy
a bailar
como bailo
si no culeo
hace un año.