
jueves, 29 de abril de 2010
ES LO QUE HAY

domingo, 25 de abril de 2010
ATTENTI EL MARTES

Habrá una mesa sobre “Teatro Documental – Testimonial en Ferrowhite”, con la participación de Marcelo Díaz (Coordinador del proyecto Archivo White de teatro documental), Natalia Martirena (Directora de teatro de las tres obras del proyecto) y Horacio Wild (psicoanalista). Nicolás Testoni pasará unos videos relativos al asunto.
viernes, 23 de abril de 2010
POESÍA Y POLLOS CRIOLLOS
martes, 20 de abril de 2010
VOLVIÓ BAZAR AMERICANO

una mujer de 60 años caminando erguida bajo la lluvia
me pregunto en la inconciencia de los años
qué hacía esa mujer que llamaba la atención de su hija joven
iba de visita a casa de sus amigos llevaba un bizcochuelo
los hijos de inmigrantes siempre pensamos en la comida
me gustaría que alguien me mirara caminar
y dijera que aún estoy erguida
y aún tengo amigos para visitar
Juana Bignozzi
viernes, 16 de abril de 2010
CON TORMENTA SE DUERME MEJOR
Con tormenta se duerme mejor from Ferrowhite on Vimeo.
Sábado 17 de abril, 20hs, Ferrowhite museo-taller, Juan B Justo 3885. Archivo White, teatro documetaldomingo, 11 de abril de 2010
11 DE ABRIL: OH, BAHÍA BLANCA!
Arne no pudo estar presente en la FISA, lamentablemente, porque falleció en 2007, no sin antes dejarnos esta canción para cantar haciendo palmas o moviendo la llama de un encendedor sobre nuestras cabezas, en algún picnic o fogón. Desde Los Visconti que nadie le cantaba a la ciudad con tanta hondura y emoción.
Aquí la letra, para aprenderla de memoria (si alguien está en condiciones de traducirla, se lo agradeceremos).
sábado, 10 de abril de 2010
PARAGUAY

Leen Matías Matarazzo, Leandro Beier y Martín Rodriguez.
Acá un poema de Martín:
Paraguay
¿Cuando empezó la guerra, Mariscal?
¿Corrientes no era Polonia?
El Mariscal quería pisar tierra, una vez.
Paraguay era una ciudad de agua, un pantano.
Mato Grosso-Corrientes, países de agua…
Las aguas como la piel de gallina:
llegó a Corrientes pisando las aguas,
en patas, tirando flores. Quería pisar tierra, una vez.
Con su vapor de la marina paraguaya, de una marina sin mar.
No te duermas sin haber cantado las nanas de la guerra. Decía.
Pintate con carbón no sólo los bigotes, el ceño fruncido, la bala hundida, el orificio: todo.
Después llegó la guerra, Mitre, Caxias, las batallas, una a una, en series:
Curupaytí: el flujo temporal de la batalla.
Curupaytí: 3ra columna, 4ta columna, columnas de humo hacia el fuego.
Pero fueron necesarios los niños. Los niños: la bala líquida.
”Esquema semiótico básico”: ataque-defensa, aliados-enemigos, derrota-victoria.
Pero los niños, como el agua, se escurrían en los dedos. Grababan sus figuras en el barro, temblaban con el racimo de sus dedos (la uva blanca), contra el agua dejaban caer el polvo de la pólvora como polvo dorado, se sacaban todo de encima. Incluso la guerra se la sacaban de encima: corrían como si tuviesen encima un hormiguero. Hormigas rojas corrían en ellos también.
Siguieron al Mariscal hasta la muerte, en manos de los negros-esclavos-libres.
miércoles, 7 de abril de 2010
SE VA LA PRIMERA

lunes, 5 de abril de 2010
EQUILIBRIO EN LAS TABLAS

10
estoy nervioso
respiro pesado en la línea de largada
intento controlar las palpitaciones
agacho la cabeza y miro el suelo
.
estoy por salir
pero de atrás me llega una vibración fuerte
así que me doy vuelta
.
es Cecilia
con los ojos en blanco
convertida en musa
apoya su mano en mi hombro
y con una voz que no es suya dice:
Ares favorece nuestra causa
.
me toca salir último
así que los ojos de los devotos me siguen
lo que haga ahora
puede definir el campeonato
pero no puedo tener esa presión
sacudo la cabeza
para sacarme el exceso de peso
.
apoyo la tabla en el borde de la bajada
mantengo la ansiedad a raya
inspiro, exhalo y voy
.
voy en trance
hago pasar la tabla por debajo del caño curvo
cuando la tabla está del otro lado
estoy del otro lado para recibirla
.
cruzo la tabla por la baranda y esta vez
si que saco chispas
escucho un grito de apoyo que llega desde arriba
llega desde los reflectores
.
bajo la escalera con los movimientos justos
la tabla se arquea un poco
pero no cede al peso
es nueva y lleva mi mano impresa
.
voy al anillo vertical de madera
entro a pleno
doy la vuelta perfecta
mientras escucho el ruido de las ruedas
que hacen contacto con el techo circular
.
salgo ileso
es como si tuviera conciencia de todos los espacios de la pista
tengo el trance de Ares
voy con el sello de Esparta en la frente
.
tomo la olla con el aura en llamas
vine a ganar y a prender fuego el circuito
paso por la profundidad oblicua de la formación
llego al tope y sigo por unos metros
hago el giro de 360
y bajo
.
en el tramo final de cemento
la tabla gira por debajo de los pies
caigo a mitad de la tabla
caigo bien
y el aterrizaje es la guillotina
que decapita a todos los oponentes
.
voy al final del recorrido con los puños en alto
no necesito mirar
los carteles numerados de los jueces
sé que este año
el trofeo lo llevo al barrio
.
viernes, 2 de abril de 2010
CAMPEONES DE POESÍA!

En dicho acto, el jurado integrado por Rodolfo Enrique Fogwill y Silvio Mattoni, entregará diplomas por el libro premiado Equilibrio en las tablas, de Jonás Gómez, quien resultó el ganador del premio y las menciones especiales a Gabriel Cortiñas por su obra Munich ´72, a Germán Federico Rosati por Buscar el golpe, a Carlos Surghi por su obra Melancolía del deporte y a Facundo Fontela por Mismeos 2009.
Se darán a conocer los nuevos proyectos de Estación Pringles y se proyectará un video de Sebastián Freire.

