

Después con Yanko leímos en Tercer mundo, frecuentamos Pasaporte, con Gustavo López, Juanita Bignozzi, Jorge Aulicino, Diana Bellesi, Eugenio Sánchez, Ana Porrúa, Carlos Ríos, Ernesto Lumbreras, y siguen las firmas. Nos reímos mucho durante todo el festival, incluso estando sobrios, y volvimos a leer en Pachamama, con ganas de volver a encontrarnos en algún momento.
Mientras tanto les dejo dos poemas, con la recomendación de leer más si encuentran en internet. Es una pena que no puedan escucharlos leídos por Yanko, que, creo, fue de lo mejor del festival.
que no quiere
“Que
no
quiere
morir
como
un
perro
nadie
quiere
morir
como
un
perro
todo
ser
humano
merece
no
morir
como
un
perro
ha
vivido
como
cerdo
y
no
quiere
morir
como
un
perro”.
paremia
pero ponte en mi lugar pero
es que ponte en mi lugar es
lo que te digo ponte en mi
lugar encuentras justo que
no se ponga en mi lugar y
me pida a mi solamente que
haga el esfuerzo de ponerme
en su lugar sin molestarse
siquiera en ponerse en mi
lugar y pedir y pedir y pedir
que sólo se pongan en su lugar
dios mío que lío quien fuera
blanco aunque fuese catalán.
Yanko González
Nació en Santiago de chile, en 1971. Es autor de metales pesados (1998), de héroes civiles y santos laicos -entrevistas a escritores chilenos- (1999) y alto volta (2007). Parte de su obra ha sido publicada en diversas antologías de poesías chilena y latinoamericana contemporánea y traducida al francés: poesía,poesía. 3 poètes du chili (universidad de lille, francia, 2002); alemán y portugués. Junto a ello, es autor y compilador de algunas antologías de poesía, entre ellas: voz sero, antología de poesía joven (ed. Barba de palo, 1994); y junto a pedro araya, carne fresca. Poesía chilena reciente (ed. Desierto, méxico, 2002) y zurdos. Última poesía latinoamericana (ed. Paradiso, buenos aires, 2004// ed. Bartleby, madrid, 2005). En Argentina es posible conseguir una muestra de su poesía bajo el título me tradujo gonzález, editada por Vox (que le pueden pedir a Milton a miltonpr_69@hotmail.com) . Es doctor en antropología.
5 comentarios:
Marcelo tengo los dos libros de Yanko y le tengo una profunda admiración.
Estoy disfrutando del Festival y de tú lectura por la Internet de la Cooperativa Telefónica Buratovichense, es decir con un servicio banda chancha, claro para los vídeos necesito paciencia.
Espero que pronto pueda hacerse una lectura en Bahía y poder ver la mascara en vivo.
Te mando un fuerte abrazo.
Pierino.
Ahora sí, negro. Se ve perfecto. Beso
muy bueno eso de ponerse en tu lugar., en mi lugar, y pedir y pedir
ay! qué bueno todo estooo...siempre leo aprendo o trato y sigo leyendo, más veces en silencio que esta ; la de hoy!
abrazo grande!
Abrazo, Fer!
Pierino, ya haremos una lectura por acá cerca. Abrazo
Publicar un comentario